jueves, 9 de septiembre de 2021

PGLE: Directivos (as), lideres (as) que trasforman la educación desde su auto-conocimiento y gestión de emociones.

 


Uno de los retos más importantes para los directivos (as), es la comprensión y análisis del impacto que tiene su liderazgo, en las comunidades con las cuales interactúa, para profundizar dicho aspecto desde la idea de "liderarse para liderar", se conforma el siguiente equipo de rectoras y coordinadoras del sector oficial, que compartirán con ustedes algunas reflexiones en el marco del PGLE, propuesta por la Universidad de la Salle (2021): Luz Angélica Cubillos Hernández, Amanda Delgado Munevar, Nelsy Ortigoza Durán, Sandra Patricia Moreno Romero, Elizabeth Colmenares Gulumá y Adriana Tibatá., directivas que a lo largo del blog, desarrollarán la siguiente afirmación: 

LOS DIRECTIVOS(AS) DOCENTES QUE GESTIONAN ADECUADAMENTE SUS EMOCIONES, TIENEN MEJORES CONDICIONES EN SU SALUD MENTAL.


En el marco del Proyecto Grupal de Liderazgo Escolar (PGLE), denominado: Directivos (as),lideres (as) que trasforman la educación desde su auto-conocimiento y gestión de emociones , se busca generar reflexiones sobre la gestión de directivos (as), potencializar el trabajo colaborativo, reconocer las capacidades y prácticas de liderazgo desarrollada en el Instituciones Educativas Distritales (IED), proyectar posibles soluciones a desafíos educativos y mejorar/construir nuevos liderazgos. 




Por lo cual, los invitamos a realizar los comentarios que nos permitan fortalecer nuestras propuestas y de utilizar algún texto de este blog, por favor realizar la referencia al mismo (Creative Commons). Para contactarse con nosotras: coordinacion7at@gmail.com.co

"Personas interdependientes combinan sus propios esfuerzos con los esfuerzos de otros para conseguir sus mayores éxitos". Stephen Covey
 
Las imágenes utilizadas para este blog, son obtenidas de la siguiente pag: https://pixabay.com 

3 comentarios:

  1. Me gusta la frase de Covey que colocan. Alude a la interdepencia que nos asiste como sujetos sociales. Nadie y menos un líder puede pensarse de manera aislada, por el contrario una mayor articulación de personas asegura mayor conciencia colectiva y mas oportunidades de sinergia. Como lo plantean los habitantes del sahara: "Si quieres llegar rápido ve solo pero si quieres llegar lejos ve acompañado"

    ResponderEliminar
  2. Grato saludo compañeros, claro que sí y totalmente de acuerdo, uno tiene que "liderarse para liderar", si tenemos control de nosotros mismos, nuestros gustos, ansiedades, miedos y fortalezas nos hace más libros para liderar con criterio, con decisión y convencimiento, cuando eres ese líder que lo que predicas lo haces es un gran ejemplo para los demás y hace que las demás personas de su organización lo sigan y apoyen sus decisiones y pueda marchar a paso gigante su organización.

    ResponderEliminar
  3. Hola Julián, muchas gracias por el aporte y la lectura del blog realizado. Como lo indicas, uno de los procesos más complejos es analizar las acciones que como directivos realizamos permanentemente, que pueden o no afectar a los miembros de la comunidad. Encontrar el tipo de liderazgo que estamos desarrollando, nos permite acercarnos al tipo de interacción que buscamos con los otros, a la forma de generar propósitos comunes y comprender que la participación de todos y todos es clave para potencializar una comunidad, diferente a la mirada individualista que de "que soy yo" el que decido. Gracias por los aportes.

    ResponderEliminar

PGLE: Directivos (as), lideres (as) que trasforman la educación desde su auto-conocimiento y gestión de emociones.

  Uno de los retos más importantes para los directivos (as), es la comprensión y análisis del impacto que tiene su liderazgo, en las comunid...