Logros esperados

 TEORIA DEL CAMBIO


La teoría del cambio fue planteada inicialmente como una herramienta para apoyar la planificación, el desarrollo y la evaluación de intervenciones comunitarias, con el objetivo de delimitar lo que se espera lograr con los cambios propuestos. Y de acuerdo Cassetti & Paredes (2019), considera las siguientes preguntas, frente el análisis que se requiere realizar:

Fuente: Cassetti & Paredes (2019)

    Observamos en la imagen, que existe una proyección de actividades, ancladas a unos productos y resultados que se esperan obtener, contemplando preguntas específicas para su análisis.

       Cassetti & Paredes (2019), plantea que es un modelo conceptual, que es expresado en forma de diagrama, para visibilizar el funcionamiento de la intervención, las componentes, los objetivos, resultados y posibles procesos que se proyectan realizar desde el cambio o proyecto planteado. 

Compartimos entonces la construcción del equipo, de acuerdo a los criterios del PGLE de la Universidad de la Salle (2021)


A partir de la estrategia de la Teoría del Cambio, se plantearon los siguientes objetivos para el PGLE:

Corto

  • Desarrollar talleres de educación socio-emocional con el fin de generar espacios de autoconocimiento y gestión de emociones.
  • Identificar estrategias de resolución adecuada de conflictos en la escuela.
  • Realizar un estudio sobre la relación entre la gestión de emociones y salud mental.
  • Conocer los estilos de liderazgo y las características relacionadas con el manejo de emociones.

 Mediano

  • Implementar estrategias que permitan identificar las emociones primarias ante un determinado evento y su manejo asertivo.
  • Establecer rutas institucionales de atención del conflicto escolar y ponerlas en práctica.
  • Identificar las afectaciones en la salud mental y emocional de los directivos docentes de la institución.
  • Caracterizar el estilo de liderazgo de los directivos de la institución e identificar las emociones asociadas al sujeto que deben ser gestionadas para favorecer la práctica directiva.

 Largo

  • Establecer un estilo de liderazgo caracterizado por una gestión asertiva de las emociones que favorece el manejo adecuado de los conflictos en la escuela y contribuye con las salud mental.

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA CONSECUSIÓN DE LOS OBJETIVOS

El abordaje de la situación problemática se desarrolla retomando algunos aspectos de la metodología de acción participativa, en la medida en que se desarrollan los talleres, se van definiendo estrategias de solución de manera participativa.

La intervención de las acciones en el PGLA se logra a partir de la participación de los actores educativos (directivos docentes) en el ejercicio de abordaje del problema, siendo protagonistas de la experiencia.

El enfoque metodológico, por tanto, es mejorar la situación problema, a través de la interacción, la reflexión, la acción y la colaboración en el desarrollo de los talleres.

De esta manera, la propuesta metodológica pretende que a través de la participación de los directivos docentes en los talleres se propongan transformaciones a las condiciones existentes, teniendo como eje la problemática abordada.


Referencia:

Cassetti, V & Paredes, J (2019) La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en la salud comunitaria. Recuperado        de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911119301591#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20cambio%20fue,lograr%20el%20cambio4%2C%205.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PGLE: Directivos (as), lideres (as) que trasforman la educación desde su auto-conocimiento y gestión de emociones.

  Uno de los retos más importantes para los directivos (as), es la comprensión y análisis del impacto que tiene su liderazgo, en las comunid...